Suplementos Naturales ley Virginia
Al recetar nuevos medicamentos, es más importante que los pacientes revelen su uso de suplementos en lugar de hablar sobre los suplementos, ya que la divulgación permitiría a los médicos evaluar posibles problemas o interacciones. Para muchos pacientes, el uso de suplementos dietéticos es un esfuerzo por cuidar su salud y juega un papel importante. Muchos pacientes no revelan ni discuten su uso de suplementos dietéticos con sus proveedores de atención médica debido a la percepción errónea de que las vitaminas son seguras o que no vale la pena discutirlas. Los médicos requieren que los pacientes revelen qué suplementos están tomando, incluidas las multivitaminas, ya que los suplementos que toman pueden interactuar con los medicamentos recetados.
De hecho, los complementos alimenticios no tienen que pasar por las inspecciones de la FDA antes de su distribución, ya que no se consideran medicamentos. Es importante tener en cuenta que la FDA no tiene el poder de revisar los productos elaborados a partir de suplementos dietéticos para garantizar su seguridad y eficacia antes de su comercialización. Sin embargo, la FTC permite que las empresas ofrezcan una serie de beneficios para sus productos, y esta es probablemente la razón por la que hasta el 70% de los adultos en los EE. UU. usan al menos un suplemento dietético todos los días, siendo la razón más común una esfuerzo por mantener o mejorar la salud.
La ADA requiere que los empleadores realicen ajustes o modificaciones llamados adaptaciones razonables para permitir que los solicitantes y empleados con discapacidades tengan las mismas oportunidades de empleo, excepto cuando hacerlo constituya una dificultad excesiva (es decir, una dificultad o gasto significativo). Si una persona con una discapacidad solicita la modificación de dicha póliza como una adaptación razonable, se le puede exigir al empleador que la proporcione, a menos que hacerlo suponga una dificultad excesiva. Los proveedores de vivienda también están sujetos a los requisitos para una adaptación razonable en relación con dichas políticas, y se les puede exigir que proporcionen exenciones sobre la base de un impedimento manifiesto. Los proveedores de vivienda no pueden exigir que las personas con discapacidad residan solo en pisos específicos o en una parte de una vivienda.
Además, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades requiere que los proveedores de vivienda permitan modificaciones razonables de las unidades y los espacios públicos dentro de la vivienda para adaptarse a las necesidades relacionadas con las discapacidades. La ley también requiere que los proveedores de viviendas proporcionen adaptaciones razonables en las reglas, políticas, prácticas o servicios, donde esas adaptaciones puedan ser necesarias para brindar a esa persona la misma oportunidad de usar y disfrutar de una vivienda. Los ajustes razonables pueden incluir, por ejemplo, aquellos que pueden ser necesarios para permitir que la persona con discapacidad use y disfrute una vivienda, incluidos los espacios públicos de uso común.
Si ningún solicitante con discapacidades que califique necesita características accesibles de la unidad, y si un arrendador coloca un hogar en esa unidad en la que ningún miembro del hogar tiene discapacidades, un arrendador puede incorporar en el contrato de alquiler lenguaje que requiera que este hogar acepte mudarse en una unidad inasequible una vez que esté disponible, que de otro modo satisfaría las necesidades del hogar. Dichas leyes pueden exigir investigaciones previas al empleo sobre discapacidades para identificar a los solicitantes o clientes con discapacidades para garantizar que reciban los servicios especializados requeridos. Se permite una consulta de discapacidad previa al empleo cuando lo exija otro estatuto o reglamento federal, como los relacionados con los veteranos con discapacidades y los veteranos de la era de Vietnam.
Después de hacer una oferta de trabajo, el empleador puede hacer preguntas sobre la condición médica de un solicitante (incluidas preguntas sobre las discapacidades de un solicitante) y puede solicitar un examen físico, siempre que todos los solicitantes para el mismo trabajo reciban el mismo trato (es decir, a todos los solicitantes se les pregunta la mismas preguntas y obligados a someterse a las mismas pruebas). Una prueba de alteración por drogas no se considera un examen médico según la ADA; por lo tanto, los empleadores pueden realizar dichas pruebas a los solicitantes o empleados y basar sus decisiones de contratación en los resultados.
Un empleador no puede negarle a un solicitante una oferta de empleo con diabetes, siempre que el solicitante pueda realizar las funciones esenciales del trabajo, con o sin adaptaciones razonables, sin representar una amenaza inmediata (es decir, un riesgo sustancial de daño significativo) para él o ella. su salud o seguridad que no se puede eliminar o reducir mediante adaptaciones razonables. La ADA no reemplaza los requisitos de salud y seguridad establecidos por otras leyes federales, incluso cuando una norma afectaría negativamente el empleo de una persona con discapacidades.
Las reglamentaciones incluyen requisitos de que todos los nuevos autobuses de tránsito de ruta fija deben ser accesibles y que se deben proporcionar servicios de paratránsito complementarios a las personas con discapacidades que no pueden usar los servicios de autobús de ruta fija. Debe exigir que cada hospital establezca un protocolo que requiera, previo al arreglo de los servicios de transporte aéreo médico por parte del proveedor de salud, el proveedor médico debe estar consciente del hecho de que una persona no tiene una emergencia médica, como se define en 42 USC Deberá exigir que cada hospital con licencia establezca un protocolo relacionado con los derechos y responsabilidades de los pacientes, que debe incluir un proceso razonablemente diseñado para informar a los pacientes sobre esos derechos y responsabilidades. Requerirá que cada hogar de ancianos esté disponible para el reembolso, dentro de los 30 días posteriores al alta o la muerte de un paciente,Virginias Minor Estates Act (SS 64.2-400, etc. Según la ley existente, los refugios de emergencia no pueden recibir reembolsos por comidas y suplementos proporcionados a personas mayores de 18 años. Los estados, territorios, tribus indias y organizaciones tribales pueden usar estos fondos para brindar asistencia con cuidado de niños para trabajadores esenciales para el empleo, independientemente de los requisitos de elegibilidad de ingresos Las remisiones apropiadas pueden incluir, entre otros, servicios terapéuticos, servicios completos de intervención temprana para niños y niños pequeños con discapacidades y sus familias bajo el Título H de las Personas con Ley de Educación para Discapacitados, 20 USC