Popularidad Suplementos Dietéticos
Los suplementos dietéticos se clasifican bajo el paraguas de alimentos de acuerdo con la Ley de Educación y Salud de Suplementos Dietéticos de 1994 (DSHEA). La DSHEA establece que los ingredientes vendidos en los EE. UU. antes de 1994 pueden venderse sin evidencia de efectividad o seguridad. Debido a que los productos alimenticios no están sujetos a los mismos ensayos clínicos a gran escala que normalmente se realizan para los medicamentos recetados, generalmente no se prueban en cuanto a sus perfiles generales de seguridad o eficacia. La Ley de Educación y Salud de Suplementos Dietéticos (DSHEA)de 1994 busca evitar que los fabricantes hagan afirmaciones sin fundamento, diseminando entidades moleculares inseguras o falsificadas al público en general. Si bien la DSHEA requiere que los fabricantes etiqueten sus productos como suplementos y proporcionen una lista exhaustiva de ingredientes, los fabricantes no están obligados a notificar a la FDA sobre los informes de eventos adversos que puedan obtener de los consumidores. Si el producto contiene un nuevo aditivo alimentario, que no se vendió en los EE. UU. antes del 15 de octubre de 1994, The Food requiere que el fabricante o distribuidor informe a la FDA 75 días antes de la comercialización del producto, a menos que el nuevo aditivo alimentario se ha introducido en el suministro de alimentos como un alimento modificado químicamente.
Según la DSHEA, es responsabilidad de las Administraciones de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. demostrar que un suplemento dietético específico no es seguro para que lo usen los consumidores antes de que pueda retirarse del mercado. La DSHEA tiene como objetivo lograr un equilibrio adecuado entre brindar a los consumidores acceso a suplementos dietéticos seguros que pueden elegir para respaldar y mejorar su salud, y otorgar a la FDA el poder regulatorio para actuar contra los suplementos y los ingredientes en los suplementos si no son seguros, impiden un problema de seguridad. , o son afirmaciones falsas o engañosas, o están promocionadas o mal etiquetadas. Bajo DSHEA, los fabricantes de suplementos no están obligados a probar la seguridad o eficacia; Más bien, la DSHEA minimiza deliberadamente la supervisión de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. y se concentra en el valor de la industria para la economía de los EE. UU. En tono rimbombante,
DSHEA estableció la primera definición integral de suplementos dietéticos, lo que llevó a que los ingredientes botánicos y los aminoácidos se consideraran alimentos por su uso previsto, al igual que las vitaminas y los minerales, que ya estaban clasificados como alimentos por su uso previsto. Ley de Educación y Etiquetado Nutricional de 1990 y Declaraciones de Salud Con la revocación de los intentos de la FDA de desarrollar una regulación más estricta, el alcance de los productos vendidos como suplementos dietéticos continuó expandiéndose, incluidos productos botánicos y aminoácidos, y vitaminas y minerales. Los productos multivitamínicos-minerales siguieron siendo el tipo de suplementos informado con más frecuencia y se utilizaron principalmente con el fin de mejorar o mantener la salud. Suplementos multivitamínicos-mineralesfueron los aditivos alimentarios más utilizados entre los adultos de todos los grupos de edad, seguidos de la vitamina D y los productos de ácidos grasos omega-3.
Resultados La razón más frecuentemente reportada fue mejorar (45%) o mantener (33%) la salud general. Los adultos también informaron usar suplementos para obtener energía (11 %), para la salud mental (4 %) y la salud de la próstata (4 %) en los hombres, y para bajar de peso (3 %) o para la menopausia o los sofocos (2 %) en las mujeres. Los factores que se encontraron significativamente asociados con el uso de suplementos incluyeron la edad (los niveles más altos se usan en los años más jóvenes), la educación (los niveles más altos se usan en los niveles educativos más altos), el género (las mujeres eran más usuarias) y la creencia de que la calidad nutricional de los alimentos ha disminuido en los últimos años. década. En comparación con los usuarios ligeros y moderados de complementos alimenticios, los usuarios intensos y muy intensos tenían más probabilidades de comprar en tiendas naturistas, comprar suplementos por correo, leer literatura especializada relacionada con la salud, creer que controlan personalmente su salud, hacer ejercicio a diario,
La encuesta estadounidense más completa sobre el uso de suplementos dietéticos fue realizada en 1980 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a través de entrevistas telefónicas con 2991 representantes estadounidenses mayores de 15 años (Stewart et al., 1985).
Los suplementos dietéticos fueron utilizados por aproximadamente la mitad de los adultos (49 %), en 2007-2010, aunque fue un poco menos que en 2003-2006 (53 %). Los suplementos dietéticos se definen en la Ley como productos destinados a complementar la dieta; no son medicamentos y, por lo tanto, no están destinados a prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar, mitigar o tratar enfermedades. Debido a que la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) no regula rigurosamente las vitaminas y los suplementos dietéticos, no existe una definición estándar o reglamentaria que distinga las vitaminas, las multivitaminas, los suplementos minerales y los suplementos dietéticos (es decir, qué nutrientes contienen las vitaminas o en qué cantidad). ). En Australia, la mayoría de los suplementos dietéticos están regulados en una categoría de medicamentos complementarios que incluye vitaminas, minerales, hierbas, aromaterapia y productos homeopáticos. aunque algunos productos pueden considerarse alimentos con usos específicos y están regulados por las autoridades alimentarias. En Australia, la mayoría de los suplementos dietéticos están regulados bajo una categoría de medicamentos complementarios, que incluye productos vitamínicos, minerales, herbales, de aromaterapia y homeopáticos, aunque algunos productos pueden considerarse alimentos para fines especiales y estar regulados por la autoridad alimentaria. Las pautas federales, como las Pautas dietéticas para estadounidenses de 2010, emitidas por el USDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. aunque algunos productos pueden ser considerados como alimentos para fines especiales y regulados por la autoridad alimentaria. Las pautas federales, como las Pautas dietéticas para estadounidenses de 2010, emitidas por el USDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., recomiendan cumplir aunque algunos productos pueden ser considerados como alimentos para fines especiales y regulados por la autoridad alimentaria. Las pautas federales, como las Pautas dietéticas para estadounidenses de 2010, emitidas por el USDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., recomiendan cumplirrequerimientos nutricionales principalmente comiendo alimentos y usando vitaminas y suplementos solo con moderación. Las pautas recomiendan el uso de suplementos para mujeres embarazadas y lactantes (p. ej., hierro), mujeres embarazadas o lactantes (p. ej., folato), mujeres en edad fértil y personas mayores de 50 años (p. ej., vitamina B 12). La NLEA establece que las declaraciones de propiedades saludables que describen el vínculo de un nutriente con una enfermedad o una condición relacionada con la salud están permitidas para los alimentos tradicionales, así como para los suplementos dietéticos, si las declaraciones son consistentes con las regulaciones de la FDA.